
Wonder woman: El feminismo como superpoder
Elisa MccauslandWonder Woman, creada en 1941 por William Moulton Marston, es uno de los personajes de tebeo más célebres de todos los tiempos. Pero, además, representa como ningún otro los superpoderes de un feminismo que se alza desde el propio territorio de la cultura popular y sus códigos. Este libro hace justicia a estos dos aspectos de la amazona —que resultan indisociables— a través de un relato que nos lleva por sus sucesivas etapas, o vidas, como criatura de ficción, así como sus sinergias y entrecruzamientos con las mujeres activistas de los siglos XX y XXI. Todo ello sin olvidar la propia relevancia del personaje en la historia del cómic, la televisión y el cine, al igual que su condición de marca e icono cultural y político. Desde que comenzara su publicación hace más de setenta y cinco años, Wonder Woman se ha convertido en reflejo de nuestras imperfecciones, de nuestros sueños y de nuestro propio potencial para subvertir los patrones sociales establecidos. Aquí se halla el núcleo y la fuerza de este libro, que cuenta además con ilustraciones de Carla Berrocal y Natacha Bustos, y con los testimonios exclusivos de figuras íntimamente ligadas al universo Wonder Woman, como la periodista y activista Joanne Edgar, las ensayistas Jill Lepore y Trina Robbins, los guionistas Greg Rucka y Phil Jimenez, la dibujante y también guionista Renae De Liz, y la nieta del creador del personaje, Christie Marston.
Wonder Woman, creada en 1941 por William Moulton Marston, no solo es uno de los personajes de tebeo más célebres de todos los tiempos; además, representa como ningún otro los superpoderes del feminismo. Desde que comenzara su publicación hace más de 75 años, ... Wonder Woman. El feminismo como superpoder. Madrid: Errata Naturae Mariela Acevedo Universidad de Buenos Aires, Argentina [email protected] En Wonder Woman. El feminismo como superpoder, Elisa McCausland -periodista y especialista en cultura popular y feminismo- presenta un recorrido por la historia de la superheroína de los cómics desde
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.juegosdekickbuttowski.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

12 May 2019 ... La superheroína Wonder Woman nace como icono feminista en la década de los años cuarenta del siglo pasado. ... mo como superpoder.

Wonder Woman. El feminismo como superpoder Elisa McCausland Errata naturae, 2017 Q uienes piensan que se está produciendo un giro cultural con respecto a las mujeres en el espacio simbólico de la cultura popular, tendrán en este ensayo, y en el acontecimiento mismo de la película pro-tagonizada por Wonder Woman (dirigida por Patty Jen- Wonder Woman, creada en 1941 por William Moulton Marston, no solo es uno de los personajes de tebeo más célebres de todos los tiempos; además, representa como ningún otro los superpoderes del...

4 Feb 2020 ... Capitana Marvel, que se publicitó como película feminista, se encontró ... autora de Wonder Woman, el feminismo como superpoder (Errata ...

25/06/2018 Wonder Woman, creada en 1941 por William Moulton Marston, es uno de los personajes de tebeo más célebres de todos los tiempos.Pero, además, representa como ningún otro los superpoderes de un feminismo que se alza desde el propio territorio de la cultura popular y sus códigos.

19/06/2017