
Come tus genes : cómo los alimentos transgénicos están en nuestra dieta
Stephen Nottigham¿Sabemos lo que comemos? En este libro se repasa la información esencial que todo ciudadano preocupado por su salud quiere saber: desde las fusiones de multinacionales (solamente cuatro corporaciones controlan todas las ventas de semillas transgénicas), Pasando por las cosechas resistentes a herbicidas e insectos, los riesgos ecológicos y sanitarios, los dilemas éticos, los marcos de regulación legal, el impacto global en la economía de los países en vías de desarrollo, y el futuro de los transgénicos.
Los alimentos transgénicos son los organismos genéticamente modificados (OGM) a los que se les han añadido genes de otra especie para conseguir un producto con las características deseadas. Este tipo de alimentos no son cultivados de manera natural (orgánica), sino que son producidos a partir de la alteración de su cadena de ADN para crear mutaciones que tienen unas características ...
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.juegosdekickbuttowski.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Come tus genes : cómo los alimentos transgénicos están en nuestra dieta es un gran libro escrito por el autor Stephen Nottigham. En nuestro sitio web de WWW.CONVITEGOURMET.MX puede encontrar el libro de Come tus genes : cómo los alimentos transgénicos están en nuestra dieta en formato PDF. Más de 10,000 libros, únete a nosotros !!!

Un alimento transgénico es aquel que contie organismos a los que se ha ... en los países de la Unión Europea se emplean como sinónimos los términos transgénico y ... De esta manera se puede afinar mucho más en la consecución de las ... genética con genes de diferentes organismos, pero lo que se extrae de ellas ...

Un alimento es regulador cuando contiene vitaminas y minerales. Alimentos transgénicos. Un transgénico u Organismo Modificado Genéticamente es un alimento que ha sido creado artificialmente, manipulando sus genes. Entre los alimentos que se han detectado que son 100% OGM están la soya y avena. Problemas en la nutrición Cómo Eliminar los Alimentos Modificados Genéticamente Tóxicos de Tu Dieta. Consume alimentos naturales. Compra en mercados locales. La mayoría de tus alimentos no deberían estar empaquetados ni incluir un código de barras. Come frutas y verduras cultivadas orgánicamente.

Recientemente se están desarrollando los primeros transgénicos animales. El primero en ser aprobado para el consumo humano en Estados Unidos fue un salmón AquaBounty (2010), que era capaz de crecer en la mitad de tiempo y durante el invierno gracias al gen de la hormona de crecimiento de otra especie de salmón y al gen "anticongelante" de otra especie de pez. Aunque la mayoría de alimentos transgénicos no se produzcan en la UE, sí que están presentes debido a las relaciones comerciales entre los distintos países. Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son los alimentos transgénicos: lista de ejemplos , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Transgénicos .

Cómo los Transgénicos, Pesticidas y Alimentos Procesados Contribuyen a los Trastornos Intestinales Comunes Pesticidas. La enfermedad inflamatoria intestinal (IBD)–no debe confundirse con el síndrome del intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés)–es una enfermedad autoinmune que puede tener consecuencias muy graves. Recientemente se están desarrollando los primeros transgénicos animales. El primero en ser aprobado para el consumo humano en Estados Unidos fue un salmón AquaBounty (2010), que era capaz de crecer en la mitad de tiempo y durante el invierno gracias al gen de la hormona de crecimiento de otra especie de salmón y al gen "anticongelante" de otra especie de pez.