
Constituyentes de la republica española
Miguel Moraytanone
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República y estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil Española en 1939. La República española en el exilio continuó reconociendo su ... Jorge Vilches es profesor de Historia del pensamiento y de los movimientos sociales y políticos en la Universidad Complutense. Especialista en historia política del siglo XIX, entre sus obras destacan Progreso y libertad: el Partido Progresista en la revolución liberal española (2001), Emilio Castelar, la patria y la República (2001), la edición de los Discursos parlamentarios de ...
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.juegosdekickbuttowski.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República y estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil Española en 1939. La primera vuelta de las elecciones generales de España de 1931, consideradas a Cortes Constituyentes, se celebró el 28 de junio de 1931. La segunda vuelta se prolongó, con diversas elecciones parciales, entre el 19 de julio y el 8 de noviembre. Tuvieron lugar poco después de la proclamación de la Segunda República Española con el fin de

Al nacer la Segunda República Española en abril de 1931, la cuestión religiosa y las relaciones entre la Iglesia y el Estado fueron de las más debatidas y un punto de conflicto en la sociedad y los políticos, principalmente durante el periodo constituyente pero extendido con mayor o menor intensidad según cada momento hasta el final de la Guerra Civil. Me dispongo, en unas breves líneas, a considerar las palabras de Azaña en su discurso en las Cortes el 13 de octubre de 1931 (Fuente: Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República española, 55, 13 de octubre de 1931, pp. 1666-1672.).

Me dispongo, en unas breves líneas, a considerar las palabras de Azaña en su discurso en las Cortes el 13 de octubre de 1931 (Fuente: Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República española, 55, 13 de octubre de 1931, pp. 1666-1672.).

Comprar Otros libros de historia. República española. cortes constituyentes.1931. Lote 199769297

CRÓNICA DE LA CORTES CONSTITUYENTES DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA TOMO I - ARTURO MORI 1932. ANTECEDENTES - EL DEBATE POLÍTICO - LA TOTALIDAD DEL PROYECTO CONSTITUCIONAL - TEXTO TAQUIGRÁFICO DE LOS DISCURSOS. Estado normal salvo algún defecto en cubierta según fotos. Sello de papel en lomo. Sello húmedo en cuatro páginas.