
Cambiar los contenidos, cambiar la educación
Jose Gimeno SacristanCambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación. Estamos educados en la perspectiva de poner a dicha sociedad como fuente de las consecuencias que se derivan para el discurso, las políticas y prácticas educativos. Después se haría el trabajo en dirección inversa: ¿qué pueda hacer la educación para hacer efectiva la sociedad haciéndola más transparente, más atractiva y más justa, Para ese cometido se requiere volver sobre los principios fundamentales, que si bien no han dejado de tener vigencia, si que se han desdibujado y debilitado para que recuperen su fuerza para tener voz en los ámbitos en los que se piensa, se hace y se valoran las prácticas dominantes. Esta obra recoge las conferencias más importantes impartidas en un curso de verano (el de 2016) de la universidad Meléndez Pelayo en Santander. Hacemos esta observación porque justifica el formato con el que se enfrentarán los hipotéticos lectores. Representan piezas de un complejo puzle que está por completar.
Y también es el motor del cambio en términos particulares, porque puede y de hecho ayuda a personas a cambiar sus vidas, la educación nos permite crecer como personas en cuanto que aprendemos nuevas formas de comprender el mundo, nos permite descubrir nuevas formas de desarrollarnos profesionalmente y nos abre puertas a nivel laboral que antes ni siquiera habíamos contemplado.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.juegosdekickbuttowski.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Cambiar los contenidos, cambiar la educación. Autor: José Gimeno Sacristán Solicitar libro: Enlace Biblioteca Digital Escolar Mineduc Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación. Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación.

06/04/2019

Educación inclusiva y personalizada. Partir de la base de que el alumno/a debe ser protagonista de su proceso educativo y de que no es el, el que debe adaptarse, si no que somos los profesionales de la educación los que debemos hacer un esfuerzo por adaptar los contenidos al nivel de cada uno/a es básico para entender este cambio de paradigma en la educación. 08/07/2019

La educación es tan importante en la vida que no falta en ningún periodo de la historia de la humanidad; para realizar un análisis de los cambios en la sociedad y en la educación, hay que poner especial interés en los Modelos Educativos, ver que son producto de las transformaciones sociales, políticas, culturales, etc. así como de las interrelaciones que se dan entre ellas. Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación.

6 Así, en 1992, la decisión política de reformar la educación se estructuró en tres líneas: la reorganización del sistema educativo mediante la descentralización y la inclusión de la participación social; la reformulación de contenidos y materiales educativos —que se ha traducido en la reforma curricular y pedagógica de la educación básica y la formación de maestros más ...